La mayor parte de nuestras rutas y calles son verdaderos dolores de cabezas para muchísimos de los sistemas que nombramos antes, haciendo que muchas veces realmente no solo queden obsoletos, sino que también pueden ser muy contraproducentes, tanto para nuestro vehículo como para nosotros y nuestros bolsillos.
Muchas automotrices, están equipando a sus autos con métodos no convencionales de ruedas de auxilio, pudiendo encontrar desde ruedines, donde la 5ta rueda es mucho más pequeña que las 4 montadas, haciendo que solo se pueda circular a velocidades bajas durante un tiempo determinado (por seguridad) en otros casos es posible que la solución corra por cuenta de un kit para reparar la posible rotura (¿y si la cubierta tiene un tajo irreparable?) o bien, contar con el "ponderado" run flat. No busque en el baúl, bajo el capot ni dentro de la guantera, por que no va a encontrar nada. El sistema permite girar una determinada distancia sin aire en la cubierta para poder llegar a su gomería amiga (vuelvo a preguntarme, qué pasaría si el tajo es importante).
Otra cosa muy de moda, son las llantas, cada vez con diseños más
Tanto avance, tanta moda impuesta parece ir más rápido que nuestra infraestructura vial. La mayor parte de nuestras rutas y calles se parecen más al cielo lunar que a un camino propiamente dicho, donde de golpe podemos averiar una cubierta, una llanta o un amortiguador. No hay run flat, llanta de 70 pulgadas ni suspensión adaptativa, neumática, flotante, ni nada por el estilo que salve a tu bolsillo de un verdadero calvario, sin contar que en el peor de los casos, podemos terminar involucrados en un accidente o peor aún, una fatalidad por culpa de nuestras vías poco cuidadas.
Otra sistema con que tampoco podemos contar es el de cambio de carril involuntario, ya que en muchos casos siquiera hay líneas que delimiten nuestro camino y si las hay, son tan añejas que son casi invisibles. La lectura de carteles sería otro calvario, debido a la mala señalización y a la ilegibilidad de los longevos letreros que, dicho sea de paso, son tan anticuados que al final de una autopista podemos pasar de una velocidad permitida de 130kms por hora a una máxima de ¡20! sin ningún tipo de graduación ni criterio para reducir la marcha a tan ridícula velocidad.
La

La indrustria avanza, tratamos de seguirla, pero ni nuestras rutas ni nuestra educación pueden alcanzarlas. De todas formas esperemos que se revierta a un mediano-largo plazo (corto, imposible). Los pasos se están dando, lentos pero firmes, los autos ya ofrecen -por ley- ABS y doble airbag en todos los modelos que se venden en el país, solo faltaría agregar ESP y por qué no, iso fix y alguna que otra bolsa extra. El costo debe ser inferior a 4 cubiertas 17, un sistema de GPS o un costoso techo de cristal, no?.
Excelente nota, coincido 100% en todo. Pasa por un tema de educación, conocimiento. Si haces una encuesta parado en una esquina, el 99% de la gente no sabe para qué sirve el ESP, o cómo funciona. Y si la encuesta es sobre el ABS, el 90% no sabe. Entonces, partiendo de esa base, es muy dificil que un cliente exija un equipamiento de ese tipo.
ResponderEliminar